Caso de éxito Eficia

Fundada en 2013, EFICIA es una empresa francesa líder en tecnología especializada en la gestión energética de edificios comerciales. Con una solución única 100 % integrada que combina tecnología inteligente y experiencia humana, EFICIA ayuda a sus clientes a optimizar el consumo energético en tiempo real, lo que se traduce en un ahorro de costes, una reducción de las emisiones y una mejora del confort en miles de instalaciones en toda Europa.

idea_1080x720

La transición energética, un reto importante para las empresas

París, mayo de 2022. El último informe del IPCC alerta a las empresas sobre la necesidad de reducir su consumo energético. Al mismo tiempo, estas ven cómo sus finanzas se ven gravemente afectadas por la inflación del precio de la energía y el impuesto sobre el carbono. En este contexto medioambiental y económico tan tenso, en el que la eficiencia energética es un reto clave, EFICIA, empresa francesa innovadora y global, acompaña a las empresas que desean reducir su impacto ecológico y optimizar su productividad. La empresa hace balance de su actividad y anuncia sus ambiciones a corto y largo plazo.


French Tech innovadora

Creada en 2013 por un joven emprendedor, Alric MARC, EFICIA es una de las empresas French Tech más innovadoras, especializada en la gestión energética de edificios terciarios. La empresa desarrolla una oferta aún exclusiva en el mercado: una solución global y 100 % integrada capaz de optimizar en tiempo real el funcionamiento de los equipos de climatización (calefacción, ventilación y aire acondicionado) y de iluminación gracias a algoritmos inteligentes exclusivos y a un equipo de ingenieros energéticos disponibles en todo momento. Una oferta que combina tecnología, software y experiencia humana.


«Cuando se lanzó EFICIA, era la primera vez que un actor del sector de los edificios inteligentes ofrecía acompañar a las grandes empresas externalizando la cuestión energética de principio a fin. Hoy en día, seguimos siendo los únicos en hacerlo en el mercado francés. Acompañamos a nuestros clientes en todo el proceso de gestión técnica de la energía de sus edificios, optimizando los gastos energéticos gracias a un sistema global. Porque no basta con señalar los fallos y hacer recomendaciones de uso, nuestros ingenieros energéticos trabajan constantemente, las 24 horas del día, los 7 días de la semana, junto a nuestros clientes en el funcionamiento de su parque para maximizar el ahorro, garantizar el confort de los ocupantes de los edificios (empleados y clientes) y asegurar el retorno de la inversión», explica Alric Marc, fundador y presidente de EFICIA.


Desde su creación, Eficia ha recaudado más de 2 millones de euros y se ha expandido internacionalmente con presencia en España e Italia. La empresa gestiona el rendimiento energético de más de 3000 edificios en toda Europa. En los últimos 12 meses, su experiencia ha permitido ahorrar alrededor de 50 000 megavatios, lo que equivale al consumo de una ciudad como Biarritz u Orly (unos 23 000 habitantes). EFICIA cuenta ya entre sus clientes con grandes nombres como Stellantis, Cultura, EDF, Villages Club du Soleil, Darty, Leroy Merlin y muchos otros.


Ambiciones

Tras estos primeros años de éxito y gracias a un contexto económico favorable (ley ELAN/decreto terciario, decreto BACS, etc.), EFICIA desea continuar su expansión reforzando, en particular, su desarrollo internacional. La empresa se ha fijado el objetivo de cuadruplicar su plantilla de aquí a 2025 y ampliar su red de socios. Tras conquistar el mundo de los minoristas, ahora se centra también en otros mercados, como las administraciones públicas, los centros logísticos, las oficinas y las fábricas. También se están llevando a cabo desarrollos tecnológicos, ya que EFICIA trabaja actualmente en una nueva oferta más transversal, así como en un nuevo servicio exclusivo en el mercado.


«Estamos orgullosos de poder acompañar a los profesionales hacia usos más virtuosos de los edificios. El éxito de los primeros años de EFICIA se ha confirmado y las nuevas legislaciones suponen una oportunidad para ayudar a las empresas a acelerar su transición energética, optimizando al mismo tiempo su explotación técnica y su productividad», explica Alric Marc. «El contexto económico y los retos medioambientales mundiales coinciden con nuestras ambiciones de desarrollo y auguran un futuro prometedor para la empresa».