¡Acelerando la Eficiencia Energética! Se aprueba el catálogo de las fichas para las medidas estandarizadas del Sistema CAE
En un importante paso hacia la eficiencia energética y la lucha contra el cambio climático, el Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico (MITECO) ha publicado la Orden Ministerial TED 845/2023 el pasado sábado 22 de julio. Con esta orden, se aprueba la versión inicial del catálogo con 51 fichas de medidas estandarizadas de eficiencia energética que darán derecho a la emisión de Certificados de Ahorro Energético (CAE), cumpliendo así las previsiones establecidas en el Real Decreto 36/2023.
El objetivo fundamental de esta iniciativa es impulsar la adopción de prácticas y tecnologías que promuevan el ahorro de energía en diversas industrias y sectores, tanto a nivel industrial como residencial. El catálogo de medidas estandarizadas brinda una guía clara y precisa para calcular los ahorros energéticos anuales que se pueden obtener mediante cada medida y justificarlos con los correspondientes Certificados de Ahorro Energético (CAE) regulados por el RD 36/2023.
¿En qué consiste el catálogo de medidas estandarizadas?
Este catálogo incluye una primera relación de actuaciones, presentadas en 51 fichas técnicas, que permitirán a las empresas calcular la reducción del consumo final de energía que pueden lograr con cada una de estas medidas. Cada ficha detalla el procedimiento para calcular los ahorros energéticos y la documentación necesaria para obtener los CAE y recibir los incentivos correspondientes. De esta manera, se busca promover la transparencia y agilidad en el sistema CAE.
Actuaciones singulares y estandarizadas: Transparencia y Eficiencia
Dentro de las actuaciones susceptibles de proporcionar CAE, se encuentran las actuaciones singulares y las estandarizadas. La orden ministerial se centra en las segundas, ya que permiten conocer de antemano cuánto ahorro energético y cuántos CAE se pueden obtener, facilitando la planificación y ejecución de medidas eficientes.
Un ejemplo de actuación estandarizada es la implementación de un Sistema de automatización y control para edificios del sector terciario. Esto permitirá a las empresas lograr ahorros energéticos y según el sistema que elijan también la posibilidad de obtener un mantenimiento optimizado de sus máquinas y un confort térmico adecuado.
Evolución constante: Un catálogo en crecimiento
Este catálogo, que inicialmente cuenta con 51 fichas, no se detendrá aquí. Se prevé su constante evolución y crecimiento a medida que se identifiquen nuevas actuaciones replicables. En su elaboración, se han priorizado aquellas actuaciones con un alto impacto en la obtención de ahorro energético, brindando oportunidades reales para lograr un futuro más sostenible.
Asimismo algunas fichas también serán retiradas cuando se consideren obsoletas o se produzcan cambios en normativos, por lo que es muy importante aplicar lo antes posible para aprovechar estos beneficios.
Una invitación a la sostenibilidad
La publicación de esta orden y las disposiciones complementarias aprobadas el día 20 de julio en la Orden Ministerial TED 815/2023 son hitos fundamentales para acelerar la puesta en marcha del Sistema CAE. Un sistema que marcará un antes y un después en el impulso de la eficiencia energética en España.
Desde este catálogo de medidas estandarizadas hasta el desarrollo continuo del Sistema CAE, el compromiso con la eficiencia energética y la sostenibilidad está más presente que nunca.
Puedes descargar la Orden Ministerial TED 845/2023 y ver todas las fichas en este enlace:
https://www.boe.es/boe/dias/2023/07/22/pdfs/BOE-A-2023-16940.pdf
Impulsando el Ahorro Energético: La Orden TED/815/2023 y el Sistema de Certificados CAE
El compromiso global con la sostenibilidad y la lucha contra el cambio climático ha llevado a los gobiernos a implementar medidas concretas para promover la eficiencia energética en todos los sectores. En esta línea, ha sido publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE) la Orden TED/815/2023, el 18 de julio, que desarrolla parcialmente el Real Decreto 36/2023, emitido el 24 de enero. Esta orden tiene el propósito de permitir la correcta puesta en marcha y funcionamiento del Sistema de Certificados de Ahorro Energético (CAE).
El Sistema de Certificados de Ahorro Energético (CAE)
El Sistema de Certificados de Ahorro Energético (CAE) es una iniciativa gubernamental que busca incentivar el ahorro de energía en diversos sectores, tanto en el ámbito industrial como en el residencial. Su objetivo es promover la adopción de medidas y tecnologías eficientes que reduzcan el consumo de energía y contribuyan a la disminución de emisiones de gases de efecto invernadero.
La Orden TED/815/2023 desarrolla parcialmente el Real Decreto 36/2023, centrándose en los artículos 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17 y 20. Estos artículos establecen las bases para la figura del “sujeto delegado” y los contratos de delegación, así como la regulación del “verificador de ahorros” y las actuaciones singulares de ahorro energético.
Sujeto delegado y contrato de delegación
En el Capítulo II de la Orden, se aborda la figura del “sujeto delegado,” que son entidades acreditadas que pueden asumir, por delegación, parte de los objetivos de ahorro energético de los sujetos obligados. Para obtener esta acreditación, deben cumplir ciertos requisitos legales, técnicos y económico-financieros.
Los requisitos técnicos incluyen contar con profesionales en plantilla con titulaciones universitarias oficiales relacionadas con la eficiencia energética, así como experiencia en el campo. También se exige un sistema de gestión de calidad UNE-EN ISO 9001 para cubrir la actividad como sujeto delegado.
El contrato de delegación permite que un sujeto obligado transfiera parte de sus objetivos de ahorro energético a un sujeto delegado, quien se compromete a implementar acciones eficientes para lograr los ahorros energéticos esperados.
Verificador de ahorros
En la orden se establece el papel del “verificador de ahorro energético,” una entidad acreditada por ENAC (Entidad Nacional de Acreditación). Los verificadores de ahorro energético son responsables de verificar los ahorros de energía obtenidos a través de actuaciones de eficiencia energética.
Los sujetos interesados en ser acreditados como verificadores deben dirigir sus solicitudes a ENAC, quien llevará a cabo el proceso de acreditación y publicará un listado de verificadores acreditados. Esto brinda una mayor transparencia y confianza en la validación de los ahorros logrados.
Actuaciones singulares de ahorro energético
El Capítulo V de la Orden regula las “actuaciones singulares de ahorro energético.” Esta disposición permite a los solicitantes presentar al Coordinador Nacional del Sistema de CAE las actuaciones que desean realizar, acompañadas de una valoración favorable de un verificador de ahorro energético. El Coordinador Nacional emitirá un documento que indique si el proyecto es susceptible de beneficiarse del Sistema de CAE y si la metodología propuesta para el cálculo de los ahorros es adecuada.
Impulso hacia la eficiencia energética
La Orden TED/815/2023, junto con el Real Decreto 36/2023, representa un paso significativo en el impulso hacia la eficiencia energética en España. Al promover la certificación y el ahorro de energía, se busca reducir la huella ambiental y avanzar hacia un futuro más sostenible.
La colaboración entre el sector público y privado, así como la adopción de tecnologías y prácticas más eficientes, será clave para alcanzar los objetivos de ahorro energético y proteger nuestro planeta.
El Sistema de Certificados de Ahorro Energético (CAE) brinda nuevas oportunidades para la innovación y el desarrollo de soluciones energéticas sostenibles. Es un llamado a la acción para empresas, industrias y ciudadanos a unirse en la búsqueda de un futuro más verde y responsable con el medio ambiente.
Llegan a España los certificados de ahorro energético
Basado en el modelo francés, el sistema de Certificados de Ahorro Energético (CAE) en España permitirá a las compañías petroleras y distribuidoras de gas y electricidad dar cumplimiento parcial o totalmente a sus obligaciones de ahorro energético y reducir así el consumo de energía en el país.
Puesto en marcha por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), el Real Decreto 36/2023 de 24 de enero supone un importante cambio económico y de apoyo al rendimiento energético de las empresas en España. Esta medida permitirá a los agentes energéticos cumplir mejor sus obligaciones, beneficiará a los consumidores y estimulará el empleo, la productividad y la competitividad empresarial.
Hasta ahora, el Fondo Nacional de Eficiencia Energética (FNEE) se financiaba con las aportaciones anuales de las empresas del sector energético. Ahora, con el nuevo sistema de Certificados de Ahorro Energético (CAE), las empresas podrán sustituir parte de sus contribuciones obligatorias aplicando medidas de ahorro de energía que deberán ser certificadas para poder optar a ellas.
La lista de certificados de ahorro energético, que abarca la climatización, la mejora de la envolvente de los edificios, la iluminación, la movilidad, los procesos industriales, etc., está aún por definir, pero según nuestras informaciones y las de nuestros socios, un decreto ministerial aprobará pronto el catálogo. Muestra de esto es que el pasado 15 de junio fue la fecha máxima para presentar las alegaciones de los borradores de las primeras fichas creadas.
Eficia se une al Grupo Hager para acelerar su crecimiento en el ámbito de la gestión energética
“Reunir lo mejor de ambos mundos, una empresa sólida con alcance internacional y un proveedor de servicios altamente especializado e innovador”.
Sembrar el futuro
El mercado de la energía está en auge y el futuro es eléctrico. En línea con la estrategia del Grupo Hager, la adquisición de una participación mayoritaria en Eficia permitirá al Grupo reforzar su oferta de gestión inteligente de la energía, proporcionando ahorros de energía y CO2 a los edificios comerciales, al tiempo que explora nuevos modelos de negocio. Eficia es reconocida por su propuesta de valor única en gestión inteligente de la energía en edificios y servicios de control remoto. Eficia se beneficiará del alcance y la experiencia de Hager Group para acelerar su crecimiento, expandirse internacionalmente y satisfacer las nuevas demandas de los clientes. Ambas empresas aprovecharán su reconocido know-how para desarrollar soluciones innovadoras que respondan a los retos energéticos y medioambientales de los clientes.
Fundada en 2013, Eficia es una empresa francesa joven e innovadora especializada en la gestión energética de edificios comerciales. Pionera en el mercado de la transición energética, es la primera en haber desarrollado una solución completa y 100% integrada capaz de optimizar el funcionamiento de los equipos de climatización e iluminación de los edificios en tiempo real mediante algoritmos inteligentes. Un equipo de especialistas en energía está disponible 24 horas al día, 7 días a la semana, para asesorar y optimizar el consumo energético y el confort de los clientes.
Alric Marc, CEO de Eficia, comenta: “Este es un paso importante en el desarrollo de Eficia. Queríamos unirnos a un grupo capaz de apoyar nuestro desarrollo y compartir nuestras convicciones y visión de futuro. La incorporación al Grupo Hager abrirá el camino a nuevas oportunidades de crecimiento, impulsadas por soluciones innovadoras para satisfacer las nuevas necesidades de gestión de la energía. Estamos plenamente comprometidos a trabajar con el Grupo y esperamos unir nuestras fuerzas para resolver las necesidades de ahorro energético más acuciantes de nuestros clientes.”
La historia de Eficia
Esta empresa de servicios fue fundada en París en 2013 por Alric Marc. Alrededor de 100 trabajadores de Eficia se unen a Hager Group; la empresa se está expandiendo constantemente en el creciente mercado europeo con sus servicios de gestión de la energía, centrándose actualmente en Francia, España e Italia. Alric Marc, el fundador, Julien Bellynck, el Director General, y los expertos de Eficia continuarán su éxito, junto con el Grupo Hager.
Daniel Hager, Presidente del Consejo de Administración de Hager Group, ha declarado: “Junto con Alric Marc y el equipo directivo, estamos entusiasmados y plenamente comprometidos a acelerar la trayectoria de Eficia y aportar soluciones y servicios innovadores al mercado. Con Eficia, creceremos juntos para dar forma al mundo eléctrico del mañana. Reunimos lo mejor de ambos mundos, una empresa fuerte con alcance internacional y un proveedor de servicios altamente especializado e innovador.”