La ONU concede a EFICIA la certificación triple gold por tercer año consecutivo en el marco del programa “Climate Neutral Now”
Acompañar a las empresas en su transición energética significa que nosotros mismos tenemos que ser un modelo para los demás…
EFICIA, una joven e innovadora empresa especializada en la gestión energética de edificios corporativos, ha recibido por tercer año consecutivo la certificación triple gold de la ONU en el marco de su programa Climate Neutral Now. Este premio simboliza por sí solo el compromiso de EFICIA con la construcción de un mundo cambiante en el que todas las empresas deben convertirse en protagonistas del cambio ante el desafío climático.
Lanzada en 2015, la iniciativa Climate Neutral Now pretende “animar a todos los ciudadanos a tomar medidas para ayudar a alcanzar el objetivo de un mundo climáticamente neutro a mediados de siglo, en línea con el Acuerdo de París”. A diferencia de las distintas etiquetas de RSC existentes en el mercado español, la certificación de la ONU está dedicada al carbono. Implica tres acciones por parte de las empresas que lo solicitan: cuantificar sus emisiones de carbono, reducirlas un 5% al año y compensarlas. Para ayudar a las empresas en esto último, la ONU ha creado un sistema de financiación de proyectos de compensación.
A diario, EFICIA apoya a sus clientes en el rendimiento energético de sus edificios. Por ello, cuantificar el impacto y las ganancias de carbono de las empresas que confían en ella es parte importante de su enfoque.
“Trabajar para ayudar a nuestros clientes a ahorrar energía no debería generar más impacto de carbono por nuestra parte. Las empresas de nuestro ecosistema deben ser un ejemplo y esto ha sido siempre un elemento esencial en nuestro enfoque. Por eso he creado una herramienta interna para calcular el impacto del carbono de cada una de nuestras compras, incluso de un simple bolígrafo”, explica Alric Marc, fundador y presidente de EFICIA. “Nuestra primera observación fue que apoyamos a nuestros clientes en la reducción de sus emisiones 30 veces más de lo que nosotros emitimos y nos pareció obvio hacer todo lo posible para reducir nuestro propio impacto y nos comprometimos con varios proyectos para compensar todas nuestras emisiones. Por ejemplo, hemos ayudado a financiar la creación de centrales hidroeléctricas en Chile e India, países que todavía producen la mayor parte de su electricidad a partir del carbón.
Este es el tercer año consecutivo en el que EFICIA obtiene la máxima puntuación en las tres áreas de la iniciativa Climate Neutral Now.
Construya el plan de eficiencia energética para sus edificios comerciales en sólo 3 pasos.
¿Cómo pueden las empresas movilizarse por la eficiencia energética con unas primeras acciones sencillas e inmediatas?
EFICIA lleva muchos años trabajando en estas cuestiones y ahora le ofrece -mientras se puedan hacer acciones a más largo plazo- una check-lis anti despilfarro específica para edificios comerciales para prever este invierno.
Medidas que puede adoptar su equipo técnico
- Limitar la calefacción a 19°C o 18°C (e incluso 17°C Ecowatt).
- Controlar su calefacción en función del tiempo, los horarios de actividad y la inercia térmica del edificio. Ejemplo: puesta en marcha y apagado anticipados por la mañana y apagado a las 17 horas sólo en días laborables.
- Climatizar la renovación del aire en función de la calidad del aire y apagar el clima durante las horas de cierre.
- Cambiar la iluminación que aún no es de LED.
- Instalar sensores de presencia para controlar la iluminación en las zonas de recepción, descanso y pasillos.
- Limitar la iluminación sobre todo entre las 10 y las 14 horas (que son las horas punta del día) y hasta el anochecer.
- Apagar lailuminación interior de los edificios durante los periodos de cierre y reducir la iluminación exterior de los mismos, especialmente la publicitaria (apagarla como muy tarde a las 22:00 de acuerdo con la normativa).
- Instalar regletas con interruptores para todos los puestos de trabajo y conecte los dispositivos que permanecen en espera (pantallas, cargadores, iluminación individual, relés wifi, etc.).
- Apagar el wifi cuando las oficinas están cerradas.
- Limitar elnúmero de equipos y evitar los grandes tamaños (número de pantallas, tamaño de estas, potencia de los equipos informáticos según se requiera, etc.)
Recomendaciones a sus empleados
- Apagar el ordenador y el teléfono por la noche.
- Desconectar la alimentación de su puesto de trabajo todas las noches cuando se vayan.
- Limpiar su buzón de correo cada mes.
- Reducir o apagar lossistemas audiovisuales no esenciales, como los proyectores o las pantallas en los vestíbulos o las cafeterías durante las horas punta (de 10 a 14 horas y de 18 a 20 horas).
- Favorecer lamovilidad no motorizada o el transporte público.
- No cargar su vehículo eléctrico en las horas punta (entre las 10 y las 14 horas y entre las 18 y las 20 horas) y utilice, en cambio, las horas valle (entre las 12 de la noche y las 8 horas o los fines de semana).
- Limitar eluso del ascensor siempre que sea posible.
- Abrigarse bien en invierno.
- Cerrar las puertas para evitar la pérdida o ganancia de calor.
Directrices que su dirección puede seguir
- Concentrar los empleados que trabajan en open space para liberar zonas que no necesitan ser calentadas o iluminadas en días que hay poca afluencia.
- Sensibilizar alos empleados sobre cuestiones de eficiencia energética mediante mensajes educativos periódicos.
- Organizar el trabajo para facilitar al máximo los desplazamientos de los empleados fuera de las horas punta de tráfico.
- Abastecerse deproveedores y socios locales para, entre otras cosas, reducir los kilómetros recorridos por los productos.
- Favorecer los aparatos reacondicionados (ordenadores, teléfonos, etc.).
- Sensibilizar alos empleados sobre la conducción ecológica y ofrecerles cursos de formación.
- Poner en común y limitar las entregas de comida abriendo una cafetería 2.0.
Leroy Merlin confía la gestión energética de sus edificios a EFICIA
En el marco del plan de renovación de su red de edificios y de su enfoque “We Make It Positive”, Leroy Merlin se ha propuesto un ambicioso reto para optimizar el rendimiento global de su cartera de inmuebles y limitar su impacto medioambiental.
EFICIA, una innovadora empresa tecnológica experta en la gestión energética de edificios ha sido elegida por Leroy Merlin, la famosa tienda de bricolaje francesa, para optimizar el consumo energético de sus 143 centros en Francia.
Cuando se lanzó el proyecto en 2020, se consultó a varios actores del mercado. El reto de Leroy Merlin era reducir su consumo energético, mejorar el rendimiento global de su red mediante una mejor optimización del confort térmico y apoyar la gestión técnica de sus edificios.
En este contexto y tras una fase piloto in situ que duró más de un año, la empresa eligió a EFICIA por el carácter global y 100% integrado de su solución y por la capacidad de sus trabajadores para optimizar en tiempo real el funcionamiento de las instalaciones de HVAC (calefacción, ventilación y aire acondicionado) y de iluminación en los puntos de venta.
“Para hacer bien nuestro trabajo, limitando al mismo tiempo nuestro impacto en el planeta, buscamos todas las vías posibles de optimización. La huella medioambiental de nuestras tiendas está, por supuesto, en el centro de nuestra acción. En el marco de un proceso de mejora continua, trabajamos para que estas sean más eficientes desde el punto de vista energético y cada vez más confortables para nuestros clientes, sin comprometer la seguridad. Esto es lo que está en juego en la colaboración que hemos iniciado con EFICIA. Su equipo domina toda la cadena de servicios que necesitamos y las soluciones probadas en los últimos meses podrán ser desplegadas en todo nuestro parque”, explica Arnaud Berchon, director técnico de Leroy Merlin Francia.
“Estamos muy orgullosos de acompañar a Leroy Merlin en un proyecto tan emocionante y estratégico para la empresa. Estamos trabajando con sus equipos de forma continua con el objetivo de apoyar el plan de renovación y cumplir con las obligaciones del “Décret Tertiaire” lo antes posible”, afirma Alric Marc, fundador de EFICIA.
Desde el inicio del proyecto en 2021, hasta la fecha se han equipado unos 50 edificios, con resultados visibles en el consumo gracias al trabajo 24/7 de los especialistas en energía de EFICIA. Además, se ha establecido un contrato de rendimiento energético que consolida la colaboración entre EFICIA y Leroy Merlin durante 5 años.
Bils-Deroo confía a EFICIA la gestión energética de casi 400.000 m² de centros logísticos
EFICIA, empresa innovadora experta en la gestión energética de edificios, anuncia la firma de un nuevo proyecto a gran escala con el Grupo Bils-Deroo, experto francés en logística y transporte. Esta colaboración permitirá al grupo comprender mejor el modo en que sus edificios consumen energía, optimizar su uso y, sobre todo, contar con un socio que le apoye en su política global de RSC (Responsabiliidad Social Corporativa).
El Grupo Bils-Deroo se ha propuesto el reto de reducir el número de kWh consumidos en su cartera inmobiliaria, constituida esencialmente por grandes edificios logísticos (entre 10.000 y 90.000 m²), optimizando al mismo tiempo las operaciones. Este planteamiento forma parte de las acciones puestas en marcha por Bils-Deroo en el marco de su estrategia de RSC, apoyada por el “Décret Tertiaire”. Al mismo tiempo, el proyecto proporcionará al grupo un mejor conocimiento de su gestión energética y servirá de apoyo a sus técnicos in situ, informando de las averías de los equipos.
Tras un primer proyecto finalizado con éxito en 2020, que ya ha permitido al grupo ahorrar entre un 8% y un 10% de su factura energética, Bils-Deroo renueva su confianza en EFICIA y le confía la gestión energética de casi 400.000 m² de centros logísticos.
Para este proyecto, Bils-Deroo se beneficia de una ayuda financiera gracias a los “Certificats d’Économie d’Énergie”, cuyo objetivo es facilitar la renovación de los edificios para limitar el impacto de los inmuebles en el medio ambiente.
Historia de éxito de EFICIA
Evaluación y perspectivas de la creciente tecnología francesa
La transición energética, un gran reto para las empresas
París, mayo de 2022 – El último informe del IPCC insta a las empresas a reducir su consumo de energía. Al mismo tiempo, sus finanzas se ven muy afectadas por la inflación de los precios de la energía y el impuesto sobre el carbono. En este tenso contexto medioambiental y económico, en el que la eficiencia energética es una cuestión clave, EFICIA, una tecnología francesa global e innovadora, apoya a las empresas que desean reducir su impacto ecológico al tiempo que optimizan su productividad. La empresa hace balance de su actividad y anuncia sus ambiciones a corto y largo plazo.
Tecnología francesa innovadora
Fundada en 2013 por un joven emprendedor, Alric MARC, EFICIA es una de las Techs francesas más innovadoras, especializada en la gestión energética de edificios terciarios. La empresa desarrolla una oferta todavía exclusiva en el mercado: una solución completa y 100% integrada capaz de optimizar el funcionamiento de los equipos de HVAC (calefacción, ventilación y aire acondicionado) y de iluminación en tiempo real gracias a algoritmos inteligentes exclusivos y a un equipo de especialistas en energía que están constantemente disponibles. Esta oferta combina tecnología, software y experiencia humana.
“Cuando se lanzó EFICIA, por primera vez un actor de la construcción inteligente se ofreció a apoyar a las grandes empresas externalizando la cuestión energética de principio a fin. Hoy en día, seguimos siendo los únicos en hacerlo en el mercado francés. Apoyamos a nuestros clientes en todo el proceso de gestión técnica de la energía de sus edificios, optimizando el gasto energético mediante un sistema global. Porque no basta con señalar las averías y hacer recomendaciones de uso, nuestros especialistas en energía trabajan permanentemente, las 24 horas del día, junto a nuestros clientes en el funcionamiento de sus edificios para maximizar los ahorros conseguidos, garantizar el confort de los ocupantes del edificio -empleados y clientes- y asegurar la rentabilidad de la inversión”, explica Alric Marc, fundador y presidente de EFICIA.
Desde su creación, Eficia ha recaudado más de 2 millones de euros y se ha expandido internacionalmente con presencia en España e Italia. La empresa gestiona el rendimiento energético de más de 3000 edificios en toda Europa. En los últimos 12 meses, su experiencia ha permitido ahorrar unos 50.000 MegaWh, lo que equivale al consumo de una ciudad como Biarritz u Orly (~23.000 habitantes). Entre los clientes de EFICIA se encuentran nombres tan importantes como Stellantis, Cultura, EDF, Villages Club du Soleil, Darty, Leroy Merlin y muchos otros.
Ambiciones
Sobre la base de estos primeros años de éxito y con el apoyo de un contexto económico favorable (ley ELAN / decreto terciario, decreto BACS, etc.), EFICIA desea continuar su expansión reforzando su desarrollo internacional. La empresa se ha propuesto cuadruplicar su plantilla de aquí a 2025 y ampliar su red de socios. Tras haber conquistado el mundo de los minoristas, ahora también se dirige a otros mercados, como las autoridades locales, los centros logísticos, las oficinas y las fábricas. Los desarrollos tecnológicos también están en marcha, ya que EFICIA está trabajando en una nueva oferta más transversal, así como en un nuevo servicio exclusivo para el mercado.
“Estamos orgullosos de poder apoyar a los profesionales en sus esfuerzos por hacer que sus edificios sean más ecológicos. El éxito de los primeros años de EFICIA se ha confirmado y la nueva legislación es una oportunidad para ayudar a las empresas a acelerar su transición energética al tiempo que optimizan sus operaciones técnicas y su productividad”, explica Alric Marc. “El contexto económico y los retos medioambientales globales están en consonancia con nuestras ambiciones de desarrollo y sugieren un futuro brillante para la empresa.